Hace algo más de un año os hablé de la datación por radiocarbono. En resumidas cuentas, os contaba que todos los seres vivos tienen una proporción constante de 14C/12C, que esta proporción comienza a disminuir en el momento en el que el ser vivo fallece y que esta técnica se basaba en medir dicha relación. Por tanto, sólo se puede datar con esta técnica algo que esté hecho de un material que en su día perteneció a un ser vivo. Pues bien, hace un mes me encontré con la noticia de que para 2016 va a estar disponible un dispositivo portátil de datación por radiocarbono.
![]() |
Detector de cuadrupolo del dispositivo. |
Este dispositivo, desarrollado en la Universidad de Liverpool, se basa en una nueva técnica que usa un espectrómetro de masas de cuadrupolo (menos caros, más robustos y más rápidos a la hora de detectar iones), lo que reduce el tiempo que se tarda en obtener los resultados de la datación desde las seis semanas actuales hasta un par de días.
![]() |
Datación con el dispositivo portátil |
Fuente:
Fundamentos y funciones de la espectrometría de masas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario