Pestañas

lunes, 28 de septiembre de 2015

MetalEspaña 2015

Los próximos días 1, 2 y 3 de octubre tendrán lugar en la Real Casa de la Moneda de Segovia el II Congreso de Conservación y Restauración del Patrimonio Metálico (MetalEspaña 2015), organizado por el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid.

Cartel del Congreso MetalEspaña 2015.

Este congreso constituye un medio de comunicación de los proyectos más destacados de intervención y de los últimos avances en innovación tecnológica e investigación aplicada a la conservación de objetos y obras confeccionadas en metal, así como de los programas desarrollados para su puesta en valor en los últimos años. En él se presentarán 35 comunicaciones y 14 pósters, entre los que se incluyen autores de España, México, Puerto Rico, Portugal e Italia.

Armadura del III Duque de Feria (ejercito.mde.es)

El carácter monográfico de la convocatoria dentro de la gran amplitud que tiene el Patrimonio Cultural, viene obligado por la intención de resaltar la importancia del amplísimo y destacable Patrimonio Metálico en España, y permitir el encuentro de los profesionales que trabajan para su conservación. 

 
El Giraldillo (Sevilla).
Este II Congreso de MetalEspaña2015 quiere tener un carácter multidisciplinar, pero donde el objetivo central será la conservación y restauración de estas obras patrimoniales, sin olvidar su presentación y trasnferencia a la sociedad, de tanta importancia en los momentos actuales.

Dentro del Programa se ofrecerá un concierto de órgano en la Catedral de Segovia y se realizarán visitas guiadas al Museo de la Academia de Arteillería y a la Casa de la Moneda (jueves, viernes y sábado, respectivamente).

Fuente de información e imágenes:

lunes, 21 de septiembre de 2015

Microscopía petrográfica

La microscopía petrográfica es una técnica analítica, mayormente del dominio de los geólogos, que permite identificar "a golpe de ojo" las especies minerales presentes en una muestra mediante la observación de sus propiedades ópticas y texturas. El aparato que se utiliza es el microscopio petrográfico y las muestras que se preparan para esta técnica son láminas delgadas de 30 micras de espesor. El tamaño límite para que los cristales sean visibles en este microscopio es del orden de 10 micras. Por debajo de este límite la identificación de materiales se realiza por las técnicas submicroscópicas, como el SEM.

Microscopio petrográfico

El microscopio petrográfico utiliza luz polarizada (producida por un elemento llamado polarizador); a este tipo de luz se le denomina PPL (siglas en inglés de plane polarised light: luz polarizada plana). Para el estudio de determinadas propiedades se emplea un segundo polarizador que puede quitarse y ponerse (llamado analizador) y se representa como XPL (luz polaizada cruzada). Además, este microscopio se diferencia de los normales en que tiene una platina giratoria y otros elementos ópticos, como las lentes de Bertrand.
Polarización de la luz

Se parte de la base de que los minerales tienen una estructura cristalina determinada. 

Sistemas cristalinos

En función de la estructura que tenga un cristal, el crecimiento en cada una de las tres dimensiones será distinto y los elementos de simetría también lo serán. Esto proporciona al cristal unas propiedades ópticas muy importantes que se ponen de manifiesto cuando lo atraviesa una luz polarizada. Para comprender bien esto es importante comprender el concepto de isotropía y anisotropía. Las sutancias ópticamente isótropas, como los gases, los líquidos, los vidrios y los minerales del sistema cúbico (el más simétrico de todos), presentan un comportamiento óptico que es independiente de la dirección según la cual se propaga la luz. Esto significa que sus propiedades ópticas (velocidad de la luz, índice de refracción y color) son idénticas en todas las direcciones. Por el contrario, las sustancias ópticamente anisótropas presentan un comportamiento que depende de la dirección en la cual se propague la luz. Presentan un comportamiento anisótropo todos los cristales de un sistema distinto al cúbico. Este comportamiento anisótropo da lugar al pleocroísmo: la facultad que presentan algunos minerales de absorber las radiaciones luminosas de distinta manera en función de la dirección de vibración.
Luz polarizada atravesando un cristal anisótropo

El funcionamiento del microscopio se podría describir (a grandes rasgos) en los siguientes pasos:
  1. Tras emitir la luz y pasar por el polarizador, ésta atraviesa el cristal.
  2. La luz polarizada, al entrar en el cristal, se dividirá en dos y cada una de estas dos ondas atravesará el cristal a distinta velocidad (doble refracción) si el material es anisótropo. Si no lo es, permanecerá inalterada.
  3. Al salir del cristal las dos ondas desfasadas se sumarán para volver a ser una sola.
  4. Esta onda de salida se ve de distinto color que la incidente y este color variará en función del ángulo de giro de la platina (color de interferencia).
  5. El usuario "juega" con los distintos elementos ópticos que tiene el microscopio para ver los cambios en la luz y los colores y así identificar las fases minerales.
Aquí os dejo como ejemplo la imagen de unas cuantas muestras vistas al microscopio y un microscopio virtual que han hecho en la Universidad de Oviedo.

Algunos ejemplos del uso del microscopio petrográfico

Fuentes de información e imágenes:

lunes, 14 de septiembre de 2015

El proyecto Mapping Gothic

En la entrada de hoy voy  a hablaros del proyecto Mapping Gothic, llevado a cabo por el profesor Andrew Tallon. Tallon es un profesor de arte y arquitectura medieval en el Vassar College de Poughkeepsie (Nueva York). Su actividad investigadora se centra en la historia de la arqutiectura, con un particular interés en la arquitectura gótica y en la acústica medieval, en cuyo estudio ha profundizado gracias a la tecnología láser scanner de relieve en 3D.

Tras haber estudiado música y acústica medieval en Francia, se trasladó a Nueva York, donde terminó colaborando en un proyecto multmiedia sobre la Catedral de Amiens con Stephen Murray, profesor de Historia del Arte y Arqueología de la Universidad de Columbia. A raíz de esta colaboración nació una importante sinergia gracias al uso de la tecnología de relieve en 3D. De este modo, diez años después Tallon había escaneado casi cuarenta y cinco edificios históricos, entre los que se encontraba la Catedral de Chartres, en Francia.

El profesor Andrew Tallon.
Gracias a la tecnología scanner de última generación, que permite detectar relieves con extrema precisión, ha conseguido obtener información sobre importantes monumentos de la arquitectura gótica y su construcción. Por ejemplo, echando un vistazo a la Catedral de Notre Dame, los escaneos revelan cómo el extremo occidental "es un caos total... un desastre". Las columnas internas no están alineadas y esto es porque se construyeron en torno a otras estructuras ya existentes. 

Catedral de Notre Dame (París) (pasaporteblog.com)
Tallon, siempre perplejo por la capacidad constructiva de los arquitectos del Medievo, sostiene que "la verdadera receta secreta era la fe, un 'imperativo moral' que ha movido a las personas en esos siglos hayan sido capaces de construir semejantes catedrales".

Tales experiencias de estudio le han permitido a Tallon recibir algunos premios. Gracias a la Fundación Andrew Mellon, por ejemplo, ha podido realizar el proyecto Mapping Gothic, que mediante una plataforma web de tipo GIS recoge datos sobre catedrales góticas de tipo francés. Se trata de un mapa interactivo que recopila contenidos, imágenes, mapas, mapas históricos, escaneos láser sobre arquitectura gótica. La plataforma tiene tres categorías: espacio, tiempo y narrativa.

Portal de la página Mapping Gothic.
El proyecto quiere proponer una via apropiada de representación de los espacios de monumentos singulares, ofreciento a los usuarios nuevas modalidades para comprender la relación entre centenas de edificios habitualmente denominados "góticos" en términos de uniformidad y diferencias, basadas en las formas de los distintos edificios en un período de tiempo y espacio que corresponde al nacimiento de la nación francesa. El portal, de hecho, tiene una validez didáctica y puede utilizarse no sólo por arquitectos y estudiosos de la arquitectura, sino también por estudiantes y apasionados de la arquitectura medieval.


Fuentes:

lunes, 7 de septiembre de 2015

Degradación de los rojos de Van Gogh

Antes que nada, os pido disculpas por el retraso en esta publicación; se ha debido al típico "me equivoqué de botón". Y una vez dicho esto, vamos al lío...

No es la primera vez que se publican los resultados científicos de estudios hechos sobre los colores empleados por Vincent van Gogh y sobre su degradación y decoloración. Hace unos meses se publicó en la revista alemana Angewandte Chemie un estudio sobre los pigmentos rojos utilizados por el pintor holandés. Este estudio, titulado originalmente 'Plumbonacrite Identified by X-ray Powder Diffraction Tomography as a Missing Link during Degradation of Red Lead in a Van Gogh Painting' (podría traducirse como 'Plumboanacrita identificada por tomografía de difracción de rayos X como el componente que falta en la degradación del rojo de plomo en la pintura de Van Gogh'), ha sido realizado por científicos del Departamento Antwerp X-ray Analysis, Electrochemistruy and Speciation, de la Universidad de Antwerp (Bélgica).
Autoretrato de V. Van Gogh (biografiasyvidas.com).
Esta investigación se ha centrado particularmente en la degradación del rojo de plomo (minio, Pb3O4), cuya tendencia a decolorarse es conocida. Estas transformaciones se describen por el oscurecimiento debido la transformación del pigmento en plattnerita (β-PbO2) o galena (PbS), o por el blanqueamiento debido a la transformación del mismo en anglesita (PbSO4) o (hidro)cerusita (2 PbCO3⋅Pb(OH)2; PbCO3)

Para el estudio de componentes físicos y de su estructura cristalina se han combinado las técnicas de mapeo y tomografía por difracción de rayos X, que permiten la visualización de la distribución interna de los diferentes compuestos cristalinos en muestras complejas. Contrariamente a los tradicionales métodos de cristalografía de rayos X, esta metodología permite un análisis en profundidad de la composición de la muestra sin necesidad de tratamiento. El estudio se ha centrado en el estudio de una pequeña muestra cogida del cuadro 'Pajares bajo un cielo lluvioso', que se conserva en el Kröller-Müller Museum (Otterlo, Holanda).

Pajares bajo un cielo lluvioso (vangoghgallery.com).

En este estudio se ha descubierto la presencia de un mineral de plomo bastante raro, la plumbonacrita (3 PbCO3⋅Pb(OH)2⋅PbO). Ésta es la primera evidencia de este compuesto en una pintura de la primera mitad del siglo XX y da algo de luz sobre el blanqueamiento del rojo de plomo. Basándose en estas nuevas informaciones, los científicos han propuesto una reacción química que lleva al minio a perder su color rojo bajo la influencia de la luz y del anhídrido carbónico. Los puntos más importantes para entender este proceso son los siguientes: 
  • Partimos de la base de que el rojo de plomo es un semiconductor. Esto quiere decir que puede actuar como conductor o como aislante en función de las condiciones en las que se encuentre. 
  • En este caso, la radiación luminosa es suficiente para desencadenar una serie de movimientos de electrones (de la banda de valencia a la banda de conducción) en el rojo de plomo que provocan una reducción del pigmento a monóxido de plomo (PbO). 
  • Después se absorbe progresivamente el CO2 del aire o de otros productos de degradación del aglutinante de la pintura al óleo. 
  • Esto forma la plumbonacrita como producto intermedio que después se convierte en hidrocerusita y, posteriormente, en cerusita (carbonato de plomo) tras la absorción de CO2. Estos productos de degradación son blancos.

Fuentes: