Pestañas

lunes, 26 de mayo de 2014

El Greco: estudios técnicos publicados con motivo del IV centenario de su fallecimiento.

Con motivo del IV centenario del fallecimiento de El Greco el Museo Thyssen-Bornemisza ha publicado los resultados del estudio técnico realizado a las cuatro obras que tiene del pintor. Como ya he comentado varias veces en este blog, los estudios de investigación mediante análisis químicos, radiografía (RX) e imagen infrarroja (IR) permiten profundizar en la evolución material y conceptual del artista. Las obras correponden a las etapas italiana y española del mismo, entre las que transcurren, aproximadamente, dos décadas.

Entrando en el enlace accederéis a un vídeo resumen en el que muestra imágenes, tanto de IR como radiografías, diciendo qué información nos da cada una de ellas y haciendo ver la evolución en la técnica del pintor durante esas dos décadas. A parte, también se puede acceder a los estudios más detallados, con fotografías de más calidad de cada una de las técnicas, análisis tanto de las estratigrafías pictóricas como del soporte y explicaciones más extensas.

Espero que os guste.

lunes, 19 de mayo de 2014

La fotografía como técnica de análisis de Patrimonio

La fotografía es una técnica no destructiva que puede dar muchísima información sobre el estado de conservación en el que se encuentra una obra de arte y sobre ésta en sí. Hace unos días me encontré con esta entrada en el blog de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en la que Eugenio Fernández (Jefe de Proyecto de Técnicas de Examen por Imagen del IAPH) nos habla un poco de este tema.

Eugenio nos cuenta que hacen uso de casi todo el espectro electromagnético, desde la radiografía, la fluorescencia ultravioleta, la fotografía con luz visible, con luz tangencial, con luz transmitida, la endoscopia, la reflectografía infrarroja, la termografía... Todo ello con el objetivo de averiguar qué, cómo y porqué se encuentra una determinada obra en unas determinadas condiciones.

La actuación de su equipo comienza por un barrido fotográfico de la obra que testimonie su estado de conservación, documentando todo lo que presente. A continuación se aplican las técnicas especiales como pueden ser la fotomacrografía, utilizada para localizar pequeños daños o alteraciones en la superficie; el uso de luces especiales, como la UV, que nos delatará las intervenciones previas realizadas para su conservación; la iluminación con luz tangencial, que resaltará los problemas superficiales como levantamientos, grietas o deformaciones; la luz transmitida, que permite ver la solidez del soporte, filigranas o marcas de agua en los documentos gráficos; la captura con detectores de IR, que permitirá observar el dibujo preparatorio de determinadas composiciones pictóricas; y por último, la radiografía, prueba final en esta fase de reconocimiento mediante la que se observará toda la pieza desde la superficie hasta el interior, llegando a traspasarla e impresionando una placa radiográfica. Gracias a esta última técnica se pueden localizar de forma geométrica piezas estructurales, ensambles, elementos de fijación, galerías y ataque de insectos, dimensionar lagunas en su policromía, localizar elementos metálicos, etc.


De paso nos habla de alguna de sus experiencias, como el proyecto de la Capilla Real de Granada, la reproducción fotográfica en 1997 del pergamino autógrafo de Juan de Arce en el interior de la peana del Cristo de las Penas de la Hermandad de la Estrella de Sevilla, el seguimiento y estudio del Giraldillo, la endoscopia a los leones de la fuente de los leones de la Alhambra de Granada y otros muchos.

Canastilla del Jesús del Gran Poder (Sevilla) - Fluorescencia UV
 Es un artículo interesante para leer

lunes, 12 de mayo de 2014

Identificadas variedades de vid reales en retablos barrocos del siglo XVII


Normalmente escribo sobre el servicio que la Ciencia puede prestar al Arte: el uso de técnicas analíticas, noticias sobre el desarrollo y salida al mercado de nuevos equipos, congresos, jornadas... Pues bien, hoy voy a invertir esa tendencia y voy a presentar una noticia en la que es el Arte quien presta un servicio a la Ciencia, como leéis. 

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) ha analizado 101 retablos barrocos ubicados en 54 iglesias de Galicia y Asturias y ha logrado identificar seis variedades de vid cultivadas en esta zona peninsular. Los resultados de este trabajo, publicado en la revista Economic Botany, demuestran, según sus autores, el valor del arte como instrumento para estudiar la evolución histórica de los cultivos de vid y la antigüedad de algunas variedades.

Algunas de las variedades identificadas y sus equivalentes presentes en los retablos

Las seis variedades identificadas en estos retablos del siglo XVII son Loureira, Tinta Castañal, Albariño,Albarello (también llamada Brancellao), Dona Blanca y Palomino Fino.

“El estudio se basa en la comparación de las hojas y los racimos de variedades de vid reales, con las que aparecen representadas en las columnas salomónicas de los retablos barrocos. En algunos casos hemos encontrado un alto nivel de realismo, precisión y fidelidad en las representaciones. Esto nos ha permitido identificar algunas variedades reales y confirmar en algunos casos su posible carácter autóctono y la antigüedad de su cultivo en la zonas vitícolas en las que se ubican las iglesias cuyos retablos han sido estudiados”, explica la investigadora del CSIC Carmen Martínez, de la Misión Biológica de Galicia.

Para alcanzar estos resultados, los investigadores visitaron cada una de las 54 iglesias y tomaron imágenes de las hojas y racimos de vid representadas en las columnas salomónicas de los retablos. Este elemento arquitectónico, típico del arte barroco, se caracteriza por su forma helicoidal y su decoración vegetal, generalmente con hojas y racimos de vid. Después, en el laboratorio, los investigadores midieron numerosos detalles botánicos en las imágenes con los mismos métodos y técnicas utilizadas para medir las hojas y los racimos reales.

El origen de las variedades

“En la bibliografía antigua hay nombres de variedades de vid muy concretas y ligadas a determinadas zonas, pero solo en algunos casos van acompañados de brevísimas descripciones. En el siglo XIX empiezan a aparecer algunas descripciones puntuales más amplias que incorporan, en casos muy excepcionales, ilustraciones, que permiten identificar correctamente las variedades. Salvo esas excepciones, en el resto de los casos todavía hoy continúa el debate en torno a los orígenes de muchas variedades, la antigüedad de su cultivo en zonas determinadas, o los problemas de sinonimias y homonimias. El hecho de haber sido capaces de identificar una variedad real en un retablo, demuestra que en el siglo XVII esa variedad se cultivaba en esa zona concreta”, añade la investigadora.

lunes, 5 de mayo de 2014

La datación por 14C

La datación por 14C (o datación por radiocarbono) es la técnica de datación más utilizada y consolidada que existe desde que fue propuesta por Willard F. Libby en los años 50 y por la que recibió el Nobel de química en 1960.

Willard F. Libby
En la naturaleza hay tres isótopos del carbono: el 12C y el 13C, que son estables y abarcan el 98,9% del existente en la tierra, y el 14C, que es radiactivo (radiocarbono) y tiene una abundancia del 1,1% restante.

La datación por 14C se basa en lo siguiente:

- Los rayos cósmicos del sol colisionan con los átomos de 14N de la atmósfera y los convierte en 14C radiactivo, que se combina con el oxígeno para formar CO2 radiactivo.
- Ese CO2 radiactivo es absorbido y utilizado por las plantas, entrando así en la cadena alimenticia y en el ciclo vital del carbono.
- Todos los seres vivos tienen una proporción constante de 14C/12C (uno por billón). Al morir cesa la incorporación de 14C en el organismo y el contenido de éste comienza a transformarse de forma natural en 14N.
- El fundamento para datar un fósil se basa en el cambio producido en la relación 14C/12C.

Introducción del 14C en el ciclo del carbono
La vida media del 14C es muy "corta", tiene un período de semidesintegración (tiempo en el que la cantidad de una especie se ve reducida a la mitad) de 5730 años, así que este método sólo se puede aplicar para datar materiales biológicos con una antigüedad menor de 60.000 años. 

Curva de variación de la cantidad de 14C
Como ya se sabe, esta técnica se utiliza mucho en arqueología para la datación de fósiles o cerámicas, o en la datación de objetos como manuscritos.

La datación por radiocarbono también sirve para datar cerámicas.


Fuente de las imágenes e información:
http://www.ehu.es/biomoleculas/isotopos/carbono14.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Dataci%C3%B3n_por_radiocarbono
http://www.radiocarbon.com/espanol/arqueologia.htm