Pestañas

lunes, 28 de abril de 2014

Seminario on line gratuito sobre la aplicación de FRX al estudio de pinturas

Este miércoles (30 de abril) tendrá lugar vía webinar un seminario gratuito (siento decirlo, en inglés) sobre la aplicación de la FRX al estudio de pinturas. Dicho seminario, titulado Non-destructive Analysis of Historical Paintings with Spatially Resolved XRF, está organizado por la casa Brucker (fabricante de equipos de laboratorio) y, evidentemente, presenta uno de sus equipos (un escáner de fluorescencia de rayos X). 

El MJ JETSTREAM, el equipo que se presentará en el seminario.

Se ha demostrado que la microespectrometría de fluorescencia de rayos X es una de las herramientas más efectivas en la Ciencia aplicada al Patrimonio Cultural. Este seminario se centra en los análisis no destructivos de pinturas. El análisis elemental no sólo permite ver las capas originales escondidas, donde se llevaron a cabo las modificaciones, sino que tamibén permite determinar los elementos que constituyen los pigmentos inorgánicos que se han utilizado. Esto hace que éste sea uno de los métodos más valorados para entender el proceso artístico de creación de una pintura, demostrar la autenticidad de la misma y para su estudio en conservación y restauración.

Como invitado especial estará el profesor Joris Dik, uno de los primeros en utilizar el equipo, que también participó en su desarrollo, y que presentará interesantes ejemplos de su trabajo, como por ejemplo el análisis del Homero de Rembrandt.

Imagen del Homero de Rendbrant (izquierda) y un scan de la distribución del blanco de plomo en dicha imagen (derecha).
El seminario está dirigido a profesionales de la ciencia del Patrimonio, restauradores y personal que utilice habitualmente la fluorescencia de rayos X y que estén interesados en nuevas aplicaciones de esta técnica.

Hay dos posibles sesiones (las dos con el mismo contenido):

Sesión 1: 9h (horario GMT), 10h (hora española).
Sesión 2: 16h (horario GMT), 17h (hora española).

En caso de no poder asistir en directo al seminario existe la posibilidad de pedir un enlace para la grabación.

Espero que os guste.


Fuente de las imágenes:

lunes, 21 de abril de 2014

Cromatografía en capa fina (TLC)

Finalizaré el bloque de la cromatografía con la cromatografía en capa fina (TLC por sus siglas en inglés, Thin Layer Chromatography). Este tipo de cromatografía difiere bastante de las dos anteriores (GC y HPLC) en lo que a configuración de equipos se refiere. Mientras que las otras dos necesitan de un equipamiento instrumental importante (inyectores, cromatógrafos, detectores...), el de ésta es mucho más sencillo (y, en consecuencia, mucho más barato).

En este caso, la fase estacionaria es una capa de un adsorbente (por ejemplo, gel de sílice o alúmina) que se mantiene sobre una lámina de aluminio o vidrio y la fase móvil (eluyente) es un disolvente o mezcla de disolventes volátil.

La forma de proceder es la siguiente: 

- En un extremo de la placa se traza a lápiz una línea horizontal (a 1-2 cm del borde, aproximadamente) y se coloca a lo largo de dicha línea un poco de la muestra a analizar así como de los patrones que sean necesarios para la posterior identificación de los componentes de la muestra.
- La placa se introduce en un recipiente con el eluyente al fondo, de forma que sólo una pequeña porción de la placa quede en contacto con él, y se cierra el recipiente.
- Se deja que el eluyente suba por capilaridad sin que cubra completamente la placa. El eluyente habrá arrastrado a los distintos componentes de la muestra en función de su coeficiente de reparto (relación entre el desplazamiento de la muestra y el del disolvente).

En este vídeo se explica muy gráficamente el proceso:


Una vez hecho esto hay dos opciones: que los compuestos sean visibles a la luz natural o que no lo sean. En el primer caso no hay más problemas, puesto que a ojo se ve la separación de éstos. 

Separación de los distintos componentes de la tinta negra.

Para el segundo caso las placas comerciales incluyen en la fase estacionaria algún compuesto fluorescente ante la luz UV, de modo que al irradiarlos con ésta aparecen unas manchas oscuras. 

Placa cromatográfica iluminada con luz UV. Las manchas circulares corresponden a la siembra de las muestras y las verticales a su elución.

Os dejo este trabajo en el que se utilizó la cromatografía en capa fina (además de la espectroscopia IR) para el estudio de los barnices de una pintura de caballete.



Fuente de las imágenes e información:

lunes, 14 de abril de 2014

Nuevos retos en la ciencia de la conservación del Patrimonio

Esta entrada tiene el título de un artículo que ha escrito mi amiga Pilar Aguilar en la revista ph y creo que merece la pena que lo comente aquí, pues en él se reflejan las conclusiones del Foro Internacional de Ciencias de la Conservación del ICCROM, que se celebró en octubre, en lo que se refiere a la importancia de la Ciencia en el ámbito de la Conservación y la Restauración.

Se tocan temas como la docencia y la posibilidad de implantar un grado de Ciencias de la Conservación y Restauración (o las opciones alternativas), la importancia del inglés como lengua común en la difusión científica, sin menospreciar la que tiene la traducción a los demás idiomas, o la importancia de la tecnología a la hora de interpretar y comprender los resultados científicos. Finalmente, se termina haciendo una consideración hacia el público objetivo de esa ciencia.

Como conclusiones, se realiza un balance positivo que anima a seguir creyendo en la difusión de los resultados científicos en una comunidad diversa cada vez más concienciada en el valor de la Ciencia y la Cultura. El análisis teórico realizado en el Foro podría dar origen a una gran cantidad de actividades dirigidas a la comunicación que mejorarían el estado de la ciencia de la conservación-restauración en España, una disciplina de cuya actuación la sociedad no se encuentra concienciada, tanto por la falta de regulación como por la confusión entre los dos títulos superiores y como el escaso conocimiento que hay sobre esta actividad profesional.

Los puntos más importantes debatidos en el foro y las conclusiones puestas en común están disponibles aquí.

lunes, 7 de abril de 2014

El Proyecto XRAman

Anteriormente ya he hablado de la fluorescencia de rayos X y de la espectroscopia Raman, dos técnicas que nos ayudan a identificar los materiales que componen la obra que estamos estudiando. Pues bien, hace cosa de un par de meses leí un artículo en la revista Archeomatica sobre el proyecto XRAman y hoy os quiero hablar de él.

El proyecto XRAman lo emprenden la región de la Lombardía y la red de empresas Tech4Action y pretende desarrollar, producir y comercializar un dispositivo portátil que combine las técnicas de FRX y espectroscopia Raman. Este instrumento está pensado para aplicarlo, principalmente, en el campo de los Bienes Culturales, pero se está estudiando su uso en otros ámbitos, como el industrial.

Hasta ahora, ambas técnicas tenían su versión portátil y en muchísimas ocasiones era necesario utilizar las dos, debido a que una técnica, por sí sola, no da resultados concluyentes. 

Espectro de FRX de hematites encontrados en una tabla.
Espectro Raman de los mismos hematites.
Las ventajas de analizar un material con ambas técnicas y sin la necesidad de cambiar de instrumento son evidentes, comenzando por la certeza absoluta de que ambas están analizando el mismo punto

El diseño del dispositivo es simple: consta de una cabeza operativa, que es la que realizará las medidas, un brazo que lo acercará y alejará en el eje horizotal y un trípode para ajustarlo a la altura que se desee.


A ver cómo funciona.

martes, 1 de abril de 2014

Un approccio alla pulitura dei dipinti mobili

Hoy quiero compartir con vosotros un par de vídeos que hay en YouTube sobre una charla que hizo Paolo Cremonesi, con quien tuve la suerte de coincidir en un curso que impartió en Sevilla, en el Salón Europeo de la Cultura de Venecia (edición de 2013). 

Estos vídeos se titulan Un approccio alla pulitura dei dipinti mobili (una aproximación a la limpieza de "pinturas muebles"), y en ellos el profesor Cremonesi habla, entre otras cosas, de la importancia de que el restaurador tenga unos conocimientos y unos materiales básicos de Química. 

Los vídeos, lógicamente, están en italiano. La mayoría de la gente que conozco en este campo tiene aunque sea unas nociones básicas de este idioma, pues los italianos son los auténticos pioneros en este campo y es normal que se haga alguna estancia erasmus o prácticas en empresa por allí. De todos modos creo que se entenderá bastante bien. 

Espero que os sirvan y que los disfrutéis.