Pestañas

lunes, 23 de febrero de 2015

Realización de una cartografía de sales

A mediados de diciembre os hablé de la extracción de sales de un muro. Entonces os contaba que el agua es el vehículo que tienen las sales para entrar y moverse en la piedra, os hablé de las eflorescencias y os dejé un vídeo explicativo en el que miembros del Equipo de Investigación Arbotante, al que pertenezco, explican el método de desalación de un muro. 

Pero ¿cómo sabemos en qué zona del muro hay más sales y en dónde hay menos? Una simple inspección visual buscando eflorescencias no nos sirve pues, como comenté, en muchas ocasiones las sales no se dejan ver. Para responder a esta pregunta se realiza una cartografía de sales. Éste es un método que comenzó a aplicarse en 1994 y que se basa en la medida de la conductividad extra que aportan las sales a un material. 

El desarrollo de la técnica no tiene una gran dificultad: se traza una red de puntos en el muro de interés y se mide la conductividad eléctrica en cada uno de estos puntos. Una vez que se tienen estas medidas, se procesan los datos en el laboratorio y se obtiene la cartografía.

A modo de ejemplo, os dejo la cartografía que hizo el Equipo Arbotante en el estudio de las pinturas murales de Goya presentes en la bóveda Regina Martirum de la Basílica del Pilar de Zaragoza.

Cartografía de sales realizada en la bóveda Regina Martirum (Basílica del Pilar, Zaragoza).
También os incluyo un vídeo en el que el mismo Equipo Arbotante hace un estudio en la fachada de la Universidad de Salamanca que incluye una cartografía de este tipo.

lunes, 16 de febrero de 2015

SaltWiky: base de datos online gratuita.

Hoy voy a hablaros de la base de datos SaltWiki. Ésta, como su propio nombre indica, es una base de datos de sales con el mismo formato que la Wikipedia y en la que los artículos están escritos por especialistas en la materia. La web se ha hecho en el Instituto Hornemann y proporciona información dividida en tres áreas:
  • Sales.
  • Daño causado por las sales.
  • Cómo combatir el daño causado por las sales.
La página original es alemana, pero han tenido la buena idea de hacer también la versión en inglés. Los contenidos están organizados por categorías:
  • Fundamentals: comentarios teóricos sobre sales, humedad, etc. (aún no muy completos).
  • Conservation measures: aquí tenemos diversos apartados sobre los métodos de conservación que se pueden aplicar, ya sea en conservación preventiva, desalinización... Hasta incluye un apartado de casos prácticos de estudio.
  • Methods: estudios previos, análisis de sales, técnicas que se utilizan (muchas de las cuales ya hemos comentado en este blog), monitorización de las condiciones ambientales, estudio de la humedad...
  • Salt data: datos y constantes químicas y físicas de las sales, como la fórmula molecular, humedad de delicuescencia, etc. (aún un poco incompleta).
  • Deterioration patterns: esta sección aún está prácticamente por hacer.
  • Literature and programs: artículos de referencia y software para modelización geoquímica.
Además, en la columna de la derecha hay otras secciones entre las que cabe destacar la bibliografía, muy amplia aunque con varios artículos en alemán (el resto están en inglés) y el glosario, en el que entran desde la definición más básica, como puede ser la de catión, hasta la de birefringencia.

En definitiva, es una web que puede ser útil para los que trabajamos en patrimonio arquitectónico, aunque sí es cierto que hay muchas secciones que aún no están completas.

Portal de la web SaltWiki


lunes, 9 de febrero de 2015

Nanotecnología en la conservación del Arte II

La semana pasada hablé en la entrada del proyecto Nano for Art. En esa entrada vimos un poco en qué se basaba ese proyecto y las líneas en las que se habían desarrollado las investigaciones, a saber:
  • Control del pH en bienes muebles.
  • Limpieza de bienes muebles.
  • Consolidación de bienes inmuebles.
  • Limpieza de bienes inmuebles.
En la entrada de esta semana indagaremos un poco más en cada una de ellas y veremos en qué consiste lo que han hecho.

Control de pH en bienes muebles:
Se han usado diversas formulaciones, basadas sobre todo en hidróxidos o carbonatos en algún disolvente orgánico (propan-1-ol, propan-2-ol, ciclohexano...) o agua. El uso de nanopartículas garantiza una alta reactividad con ácidos y CO2. El producto reacciona con el hidróxido transformándolo en carbonato, evitando así que se alcancen valores muy altos de pH en las fibras tratadas. El reducido tamaño de las partículas también favorece su penetración a través de éstas. La carbonatación se completa en 2-3 semanas, en función de las condiciones ambientales (humedad relativa y temperatura). El uso de disolventes no acuosos hace que este método sea compatible con muchos sustratos sensibles al agua. 

El funcionamiento del producto se basa en que las partículas se adhieren a la celulosa y al colágeno y neutralizan la acidez. El exceso de partículas reacciona con el CO2 de la atmósfera, convirtiéndose en carbonato. Un pH neutro evita la oxidación de la celulosa por parte del cobre e hierro, iones presentes en la tinta negra clásica.

Limpieza de bienes muebles
Los productos desarrollados para este campo son hidrogeles químicos basados en una red de polímeros pHEMA/PVP (un polímero complejo basado en uno derivado del metacrilato -pHEMA- y otro de la pirrolidina -PVP- muy utilizado en lentes de contacto) con diferentes propiedades mecánicas y propiedades de retención para adaptarse a los diferentes casos que puedan aparecer, donde hay que controlar la humedad de la superficie y la cantidad y velocidad de acción.

Consolidación de bienes inmuebles
Los productos desarrollados se basan en nanopartículas de hidróxidos de metales alcalino térreos dispersas en propan-1-ol o propan-2-ol. Estas formulaciones son muy compatibles con materiales cuya formulación se basa en el carbonato, como pinturas murales y piedras calizas. Debido a su compatibilidad, representan una alternativa frente a los materiales tradicionales utilizados en consolidación, como por ejemplo polímeros sintéticos poco compatibles con materiales inorgánicos porosos y que pueden deteriorarlo a largo plazo. 

Las partículas penetran en los poros y fisuras de las obras, donde actúan como un aglutinante para las capas que han perdido cohesión y para el material que se está deshaciendo en la superficie de las obras.

Limpieza de bienes inmuebles
Para la limpieza de bienes inmuebles, se han utilizado formulaciones denominadas "fluidos nanoestructurales o/w". Esto quiere decir que el fluido se compone de gotas de tamaño nanométrico de un compuesto orgánico disperso en agua (entre un 5 y un 25%) con la ayuda de tensoactivos. La denominación o/w, siglas de oil in water, quiere decir precisamente eso, que hay una pequeña cantidad de disolvente orgánico disperso en agua. Este tipo de soluciones son básicamente agua con un contenido mucho más reducido en los disolventes, mientras mantienen la efectividad en la limpieza. Esto se traduce en una reducción en lo que a impacto medioambiental y a mejora en las condiciones de seguridad del restaurador se refiere. Además, estas microemulsiones se pueden confinar en geles químicos que permiten un control mucho más preciso de la limpieza que se lleva a cabo al mismo tiempo que minimizan la volatilidad de los disolventes, lo que incrementa más aún la seguridad del restaurador.

El funcionamiento del producto se basa en que poseen unas excelentes propiedades detergentes gracias a la combinación de propiedades de disolvente y jabón. Básicamente, las microemulsiones favorecen el hinchamiento y caída de todo aquello que daña la superficie de la obra mediante diferentes mecanismos.

lunes, 2 de febrero de 2015

Nanotecnología en la conservación del Arte I

Ya llevaba tiempo queriendo abrir una entrada sobre esta temática. Buscando información sobre ello, me topé con ésta sobre su aplicación en restauración de obra gráfica en el blog de Rita Udina (muy bueno a mi juicio, por cierto) y partir de ahí di con el proyecto europeo Nano for Art, de tres años de duración y concluído en diciembre de 2014.

Como su propio nombre indica, el objetivo principal de este proyecto ha sido la investigación, desarrollo y experimentación de nuevos productos basados en nanopartículas (esto es, con un tamaño del orden de la millonésima parte de un milímetro) para aplicar en la conservación de obras de arte. La particularidad (una de ellas) de las partículas de este tamaño es que aumentan enormemente la reactividad de un determinado producto. La razón es la siguiente: la reactividad de un producto depende (entre otras cosas) de la superficie que este producto tenga disponible para actuar. A menor tamaño de partícula, mayor superfice y a mayor superficie, mayor reactividad.

Incremento de superficie en un cubo al disminuir el tamaño de las piezas que lo forman.
Esta es la razón por la que si acercamos una cerilla a un bloque de madera éste tardará más o menos en arder, pero si la encendemos dentro de una carpintería, con partículas de serrín flotando en el ambiente, las consecuencias pueden ser catastróficas.

Volviendo al proyecto, concretamente, han desarrollado nuevos productos "inteligentes" a aplicar en los siguientes campos;
  • Control del pH en bienes muebles.
  • Limpieza de bienes muebles.
  • Consolidación de bienes inmuebles.
  • Limpieza de bienes inmuebles.
Del mismo modo, este proyecto también incluye un estudio sobre la aplicabilidad de estos materiales, un estudio sobre el comportamiento a largo plazo tanto de productos como de obras de arte y el desarrollo de procesos industriales para fabricar estos productos a gran escala. 

Algunos ejemplos de las aplicaciones de los productos desarrollados.
En la próxima entrada indagaremos un poco más sobre cada una de las aplicaciones que acabo de comentar.