Pestañas

viernes, 22 de noviembre de 2013

II Semana de la Ciencia en el IVC+R CulturArts

La investigación científica del patrimonio cultural valenciano se deja conocer un poco más en la “Semana de la Ciencia”, organizada por el IVC+R de CulturArts Generalitat.

Del 25 al 29 de noviembre la Generalitat Valenciana a través del IVC+R de CulturArts, organiza la “Semana de la Ciencia” con el objetivo de transmitir la labor científica e investigadora que desarrolla esta institución en la restauración y conservación de los bienes culturales que integran el patrimonio cultural de la Comunitat Valenciana.

El objetivo de las actividades de difusión didáctica es acercar la ciencia y el Patrimonio Cultural al público de todas las edades, estimular el gusto por el saber científico e incentivar la participación de los ciudadanos en la conservación preventiva del mismo a partir del conocimiento que aporta el estudio, conservación y restauración de los bienes culturales.

En esta ocasión se ha dado a conocer desde el punto de vista de la ciencia los Laboratorio de Fotografía Aplicada, Laboratorio de Materiales del IVC+R de CulturArts, y los departamentos de conservación y restauración del IVC+R de CulturArts y el Servicio de Conservación y Restauración de la Diputación de Castellón, además del Centro de Documetación de Arte Rupestre.

martes, 12 de noviembre de 2013

Presentación de un cemento natural

Hace unas cuantas semanas estuve en el IAPH en la presentación de un producto que me pareció interesante. Lo presentaba la empresa KBYO biological en colaboración con el Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada (España) y creo que merece la pena hablar de él. 

El producto en cuestión es un medio de cultivo natural que sirve de alimento a un grupo de bacterias específicas que habitan en diversos tipos de piedra ornamental. Este medio de cultivo alimenta y activa las bacterias carbonatogénicas (que generan carbonatos) que están en la microbiota natural de la piedra tratada regenerándola así de forma natural, sin alterar el color ni la textura. La actividad metabólica de los microorganismos crea unas condiciones químicas favorables para la precipitación de un cemento natural de carbonato cálcico (CaCO3), de micras de espesor y enraizado en el sistema poroso de la piedra hasta una profundidad de varios centímetros. 

Fotografías tomadas con microscopia óptica de barrido (SEM). En la imagen de la izquierda se muestra la piedra antes del tratamiento. En la de la derecha se ve la piedra tras el tratamiento, donde se observan los cristales precipitados de calcita bacteriana recubriendo los poros de la roca.
Este cemento natural regenera y consolida la piedra tratada sin alterar el sistema poroso, consiguiendo que dicha piedra sea más resistente al estrés mecánico y al ataque químico. Ya se ha probado con resultados satisfactorios en el Monasterio de San Jerónimo de Granada.

Se puede utilizar en distintos tipos de piedra:
  • Piedra calcárea porosa alterada.
  • Piedra calcárea porosa de cantera.
  • Piedra arenisca porosa.
  • Morteros de cal.
  • Morteros bastardos.
  • Morteros a base de cemento portland.
Habrá que esperar a ver si tiene éxito.

Aquí os dejo el vídeo de la presentación:

 

sábado, 2 de noviembre de 2013

La reflectografía infrarroja

Cuando estamos mirando un cuadro, la información que recibimos es el resultado de la interacción de la radiación visible con los componentes que forman ese cuadro. En función de los pigmentos que haya, se reflejarán unos u otros colores y así los veremos nosotros.

La reflectografía infrarroja consiste en mirar el cuadro con otros "ojos". Se utiliza una cámara que emite luz infrarroja y que es capaz de leer la información que viene de vuelta, es decir, la radiación infrarroja que se refleja en los componentes del cuadro.

La radiación infrarroja tiene una longitud de onda mayor (o una frecuencia menor) que la visible:


Esto se traduce a efectos prácticos en que es capaz de atravesar capas que la luz visible no puede y, por tanto, nos permite ver cosas que a simple vista resultan invisibles, especialmente aquéllas que tienen una base de carbono.



Os dejo aquí un vídeo de ejemplo en el que se está estudiando una pintura y se logra ver la firma del autor, escondida a los ojos del espectador:



Fuente de las imágenes:
http://personales.upv.es/jquiles/prffi/magnetismo/ayuda/hlpoem.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Reflectograf%C3%ADa_infrarroja

Nota: Como dije en la presentación, este blog lo hago con la intención de facilitar la comprensión de las técnicas científicas de análisis a restauradores. Si eres un estudiante de ciencias te recomiendo mirar en otros sitios más especializados porque esto se te quedará corto. Las explicaciones estarán destinadas para facilitar la comprensión a gente con una formación que no sea de ciencias.